Hola, soy Ester, la profe de teórica de autoescuela Miguel de Parquesol, hoy voy a contaros que…
Estamos ante una nueva dimensión, estos días por la crisis del coronavirus estamos viendo como gracias a esta tecnología de impresión 3D se están fabricando mascarillas para los respiradores, máscaras, gafas de protección o pantallas, entre otros implementos protectores, muchos los fabrican desde su casa y son un potente soporte en la lucha contra el virus.
En la fabricación industrial, este proceso es conocido como Fabricación Aditiva, donde un objeto tridimensional es creado mediante la superposición de capas sucesivas de material. Esta tecnología se usa en campos distintos de la industria, uno de ellos es la automoción. En Valladolid hay muchas empresas que tienen relación con esta tecnología.
Una impresora 3D es una máquina capaz de realizar réplicas de diseños en 3D, creando piezas volumetricas a partir de un diseño hecho por ordenador. El proceso consiste en acumular material en una plataforma por diferentes métodos de fabricación, como inyección de aporte, inyección de aglutinante, extrusión de material, cama de polvo, laminación de metal, depósito metálico, etc.
Existen diferentes modelos comerciales de impresoras:
- De estéreo -litografía, una resina fotosensible es curada con haces de luz ultravioleta, produciendo su solidificación.
- De sinterización láser, un suministrador va depositando finas capas de polvo de diferentes metales (acero, aluminio, titanio…)
- De compactación, con una masa de polvo que se compacta por estratos.
Las de compactación del polvo pueden ser:
- Impresoras 3D de tinta: utilizan una tinta aglomerante para compactar el polvo. El uso de la tinta permite la impresión en diferentes colores.
- Impresoras 3D láser : un láser que trasfiere energía al polvo haciendo que se policrome. Después se sumerge en un líquido que hace que las zonas pormenorizadas se solidifiquen. Una vez impresas todas las capas solo hay que sacar la pieza. Con ayuda de un aspirador se retira el polvo sobrante, que se reutilizara en futuras impresiones.
Materiales de impresión : Poliestireno de alto impacto, tereflalato de politileno, nylon, ninjaflex, etc. Los materiales más populares son a escala doméstica el Acrilonitrilo Butadieno Estireno o ABS y el Ácido Polilactico o PLA.
El ABS es un termoplastico no biodegradable, rígido, suave, resistente y duro, por ejemplo las piezas de LEGO están hechas con este material, es muy interesante trabajar con él, pero su alta temperatura no es recomendable para principiantes.
El PLA es mejor para empezar y para hacer piezas sencillas, es biodegradable y más brillante.
A escala doméstica existe el FFF o Fabricación con Filamento Fundido, es equivalente al FDM o Modelado por Deposición Fundida. Este sistema de impresión funde el filamento y este se va depositando sobre la base, generando capas de material que se unen gracias a las altas temperaturas a las que se encuentran.
En el mercado doméstico hay dos tipos de impresoras 3D: las que compramos ya listas para usar y las que vienen en un kit que tendremos que montar nosotros DIY. Si la montas tú mismo tienes la ventaja de que sabes cómo funciona, así puedes retirar las piezas que fallen y sustituirlas, es fácil encontrar piezas compatibles y montarlas.
Características que debemos conocer para elegir una buena impresora:
- La velocidad de impresión, generalmente son lentas
- La parte que escupe el filamento está compuesta por un HOT-END, una Boquilla y un Extrusor. El HOT-END es el que calienta y funde el material. Por la Boquilla sale el material fundido: una grande ofrece más velocidad de impresión, pero es menos precisa. El Extrusor es la pieza que presiona el material fundido en el otro extremo, los hay directos, que ofrecen mayor control y facilidad, y más rápidos como el Bowden.
- Hay modelos que disponen de CAMA CALIENTE, que mantiene el soporte a una temperatura elevada para que la pieza no pierda temperatura.
- La conexión de la impresora a nuestros dispositivos, hay modelos con ranura SD o puertos USB , conexión Wi-Fi sin necesidad de cables.
Que la impresora sea compatible con el formato de archivo generado por el software empleado para el diseño.
Los precios han bajado mucho, las tienes económicas para empezar por 200€ y a partir de ahí hasta los 1.500€.
A nivel industrial su uso no tiene límites, se está fabricando un coche llamado LSEV, realizado con una impresora 3D, se fabrica en China, alcanza los 70 km/h, autonomía de 150 km, con tecnología eléctrica. Lo mejor es que se tardará en crearse aproximadamente 3 horas, mientras que un convencional tarda unas 27 horas, sólo utilizará 57 piezas, frente a las 2.000 de uno normal. Su precio estará sobre los 8.600€.
Pronto los veremos circulando por Valladolid, y algún alumno nuestro conduciendo uno de ellos. Ánimo a todos los futuros conductores, el futuro es vuestro.
Comentarios recientes